Tanto para el tratamiento de la Ulcera Varicosa como para el de la Trombosis venosa, se requieren de conductas terapéuticas actualizadas, que puede ofrecer esta Institución, con una trayectoria asistencial y académica de más de 25 años.
Prof. Dr. Félix Francisco Pace. Presidente y Director académico de la Fundación Fundapreve.
Director científico de la revista Argentina de Flebología.
Presidente de Honor de la Sociedad Panamericana de Flebología.
En el caso de la Ulcera Varicosa se recuerda que constituye una complicación de muy alta morbilidad, e invalidante, el paciente pierde muchos días y horas laborables. Esta enfermedad es consecuencia de una alteración venosa crónica, que condiciona una disfunción microcirculatoria, con graves alteraciones en la piel, en muchos casos con infección sobreagregada, que torna más difícil su tratamiento. Además en algunos casos se agrega una lesión conocida con el nombre de Erisipela, que agrava aún más el cuadro patológico, posteriormente se produce la lesión de los tegumentos, que finalmente termina con la aparición de la Ulcera varicosa, generalmente muy dolorosa.
Actualmente se cuenta con métodos de avanzada para su tratamiento, empleando piel cultivada y/o implantes de piel, que se pueden realizar en forma ambulatoria sin necesidad de internación, permitiendo una pronta cicatrización, con la consiguiente desaparición del dolor.
Asimismo el Dr. Pace recuerda que La Trombosis Venosa constituye otra de las complicaciones frecuentes de la enfermedad venosa, se debe considerar dos tipos de Trombosis: Las que asientan en el Sistema Venoso profundo de la pierna, son venas subaponeuróticas, que normalmente drenan mas del 90% del retorno venoso, las trombosis localizadas en este sector, son las más graves, porque pueden evolucionar hacia una embolia , que es el desprendimiento de un coágulo, con graves consecuencias para la salud, siendo el dolor, la hinchazón o el edema de la pierna los primeros síntomas de alerta y se debe concurrir a la consulta .
En cambio la otra Trombosis, llamada Tromboflebitis superficial , que es la que asienta en las venas superficiales, generalmente son menos graves y se caracterizan por afectar generalmente un sector de la pierna, presentan induración, dolor y eritema (coloración rojiza), raramente provocan embolias , no obstante también requieren de pronta atención para evitar su progresión y complicaciones mayores.
El reposo con los pies elevados, la protección del calor local, evitando estar sentado frente a estufas, evitar traumatismos, tabaquismo, constituyen entre otros, factores que pueden prevenir no sólo la Trombosis sino también las Ulceras de las piernas , con la consiguiente mejoría en la calidad de vida